10 Beneficios de usar las Redes Sociales en los Colegios
Las redes sociales en los colegios son una de las nuevas herramientas de comunicación con padres. Pero tenemos que tener muy presente son sólo un canal más dentro de nuestra estrategia de comunicación.
Las redes sociales además, están dirigidas principalmente a nuestras familias. Por tanto, son una herramienta de fidelización y no de captación. Cuando una familia que está buscando colegio para sus hijos busca información en internet, es muy probable que entre en nuestras redes sociales. Si estamos haciendo una buena gestión de dichas redes, los padres tendrían que quedarse con una buena idea de cómo es el día a día en el centro. Entre las muchas ventajas que tiene usar las redes sociales en los colegios, hay 10 que debemos tener muy presente:
1) Cuidar la Imagen de Marca: Es importante posicionarnos como un colegio moderno. Hoy en día, si un colegio no está en las redes sociales, esta fuera de la sociedad. Además, tener presencia en redes te permite mayor capacidad de reacción ante posibles imprevistos. Las Redes Sociales son clave en el campo del Marketing Educativo y deben ayudarnos a dar difusión a todos nuestros proyectos.
2) Incrementar la Notoriedad de la Marca: En las redes sociales se pueden publicar noticias de interés sobre innovación educativa, valores, proyectos solidarios, actividades culturales, etc. Estos canales pueden ayudarnos a difundir nuestros éxitos y nuestras fortalezas entre nuestras familias y generar debate, tanto online, como offline.
3) Controlar la Marca: No sería la primera vez que un colegio sufre una suplantación de identidad. Es imprescindible crear perfiles oficiales del centro para garantizar que no se generan comunicados por parte de terceros sin nuestro consentimiento. Por ello es conveniente crear un perfil y/o página de empresa en las más relevantes, para evitar problemas en el futuro.
4) Captación: Muchos padres y madres que nos siguen comparten nuestras publicaciones en sus muros, y nos ayudan a llegar a otros padres y madres que todavía no nos conocen o no saben todo lo que hacemos. A través de las redes podemos darnos a conocer y posicionarnos como un candidato para ser el colegio de sus hijos.
5) Fidelización: Los colegios que tienen una actividad importante en las redes sociales consiguen que sus seguidores (padres y alumnos) hablen de ellos, compartan sus noticias y se sientan orgullosos de pertenecer a nuestra comunidad educativa. Cuando interactúan con el colegio en las redes sociales, incrementamos su sentimiento de pertenencia.
6) Alcance: Cuando un colegio tiene muchos seguidores en internet, sus mensajes llegan mucho más lejos. En el caso de que queramos apoyar a un alumno que se presenta a un concurso nacional o comunicar que hemos conseguido un premio a la excelencia académica, las redes sociales son el mejor canal para que el mensaje se extienda rápidamente.
7) Mejorar el Servicio de Atención al Cliente: Hay muchos padres con quejas, sugerencias o problemas que quieren solucionar y que usan este canal (mucho más rápido) para comunicárnoslas. Conocer la opinión de nuestros clientes es fundamental. A través de las redes podemos escuchar mejor y dar una respuesta más rápida. Para hacérselo fácil a nuestros usuarios, es recomendable situar todos los accesos a las Redes Sociales en un lugar visible dentro de nuestra web.
8) Estudio de Mercado: Si estamos un poco atentos a los trending topics de Twitter, a los debates más destacados en LinkedIn o a las campañas más populares de Facebook, seremos capaces de entender mejor a nuestros clientes, saber lo que les gusta y lo que les inquieta, y adaptarnos mejor a sus necesidades.
9) Benchmarking: Si seguimos la actividad de otros colegios en las redes, podremos saber cómo lo estamos haciendo, cómo podemos mejorar y que estrategias están siguiendo los demás para captar y fidelizar. Es una fuente de ideas para seguir mejorando e innovando.
10) Publicidad: Si creas una campaña o promocionas un evento, puedes invertir en publicidad segmentada por zona geográfica. Facebook cobra por impactos, no por clic, pero sus resultados hasta la fecha en entornos educativos son más que satisfactorios.