10 Razones para crear un Departamento de Marketing Educativo

¿Cómo de importante es tener un departamento de marketing educativo? ¿Crear un departamento de marketing educativo garantiza la captación de alumnos?

En esta entrada sobre Marketing Educativo queremos despejar dudas sobre la necesidad de crear o no un Departamento de Marketing Educativo. Al menos existen 10 razones de peso que los colegios deberían considerar cuando se plantean dicha inversión.

1. Crear un departamento cuyo único objetivo sea la captación de alumnos

Uno de los principales problemas en los colegios es la falta de tiempo y recursos para dedicarlos al marketing. Los profesores no tienen tiempo, los jefes de estudio no tienen las competencias y los directores no pueden seguir acumulando funciones. Cuando creamos un departamento con uno, o varios profesionales cuyo único objetivo es captar nuevos clientes, incrementamos exponencialmente nuestras probabilidades de éxito.

2. Crear y ejecutar un plan de marketing

Una de las principales funciones del Departamento de Marketing Educativo es diseñar un plan que se ajuste a las necesidades del centro y que sirva de guía para poder alcanzar los objetivos de captación y fidelización del colegio. La falta de una guía provoca, por un lado, que el equipo humano del colegio no tenga claros los objetivos del centro y, por otro, que los esfuerzos del colegio por darse a conocer con pequeñas acciones sean demasiado aislados y tengan menos fuerza que si forman parte de un plan anual que siga una línea específica y un calendario.

3. FORTALECER LA imagen de marca

Muchos colegios creen que tienen una marca, pero eso no es del todo cierto. Contar con más de 40 años de experiencia y tradición educativa es una cosa y tener una marca reconocida que transmita unos valores y sea un signo distintivo dentro de mi sector es otra cosa muy diferente. La imagen de marca se construye dentro de las mentes de las personas y consisten en toda la información, creencias y expectativas asociadas con el servicios que ofrecemos. Un Departamento de Marketing Educativo será imprescindible para identificar las fortalezas del colegio, elegir la forma de comunicarlas y crear expectativas para que, nuestros clientes potenciales (leads), nos vean como una de las principales opciones para escolarizar a sus hijos.

4. Diseñar campañas para la promoción del colegio

Un Departamento que entiende cómo es el Marketing Educativo de un colegio sabe que las campañas internas sirven tanto para fidelizar, como para captar. El sector educativo se basa fundamentalmente en las recomendaciones…pero hoy en día no son suficientes. Por eso, si creamos actividades interesantes como una jornada de puertas abiertas, una campaña de publicidad, o un evento de promoción, conseguiremos que más familias visiten el centro. También debemos ser consciente de la necesidad de contratar publicidad o realizar campañas de marketing fuera de nuestro colegio con un objetivo concreto, pues así llegaremos todavía más lejos.

estrategia para colegios

5. Crear relaciones duraderas con los medios de comunicación

Los medios de comunicación son difíciles de atraer. Sin embargo, la insistencia da sus frutos. Poco a poco se van desarrollando relaciones con representantes de medios de comunicación a los que tenemos que contactar con cierta frecuencia y solo cuando tengamos algo que merezca la pena contar. Después de algunos años, te sorprenderá la capacidad que ha desarrollado el centro para comunicar una noticia importante y la influencia que puede tener para que aparezca en medios.

6. Crear una estrategia de Redes Sociales

Este apartado es cada vez más importante. Ya no basta con tener cuentas Facebook, Twitter o Instagram. Si no vamos por delante de los usuarios, vamos por detrás. Ahora es clave está informado y lanzarse a probar cosas nuevas. Nuestros alumnos de hoy pueden ser nuestros clientes de mañana y tenemos que seguir su estela. En lo que a nuevas tecnologías se refiere, tenemos que dejarnos aconsejar por ellos y escuchar su opinión. Ellos son los que más viralidad pueden dar a nuestras campañas internas y los que más se involucran cuando les damos la oportunidad. El Community Manager tiene que tener una mentalidad joven y aventurera con una gran inquietud por las nuevas tecnologías.

7. Desarrollar relaciones institucionales en nuestra ciudad

Es fundamental que tengamos relación con los stakeholders. Si queremos ser conocidos en nuestra ciudad tenemos que ser un miembro activo de los distintos grupos externos y agregarles valor. Tenemos que ser un colegio que apoya acciones educativas del ayuntamiento, que se compromete con proyectos sociales, que colabora con otros colegios, que apoya a las universidades y crea proyectos educativos conjuntamente, que propone actividades para que los ciudadanos las disfruten gratuitamente en sus instalaciones (u otros lugares), que invita a los medios siempre que haya alguna actividad interesante y que habla con las empresa para crear alianzas. Debemos convertirnos en un miembro activo de la agrupaciones educativas nacionales  e internacionales y trabajar por mejorar nuestro modelo educativo.

8. Realizar estudios de mercado

Los estudios de mercado son la piedra angular de los departamentos de Marketing, pues son básicos para recabar información que nos sirva para diseñar una propuestas que se ajuste a las necesidades de la demanda. Además, los papás son cada vez más diferentes de las generaciones que les preceden y si no disponemos de información actualizada de cómo son nuestros clientes de ahora, corremos el riesgo de diseñar un mensaje que no obtenga la respuesta que esperamos. Además, los colegios tenemos la suerte de que podemos hacer encuestas a nuestras familias y disponer de información de primera mano. Hay que pensar qué es lo que queremos averiguar, qué preguntas debemos formular y como debemos presentar dicha encuesta.

9. Apoyar a la dirección en la implementación del plan estratégico

La dirección, por lo general, está más enfocada en la propuesta educativa y en la ejecución de los planes de convivencia, planes de acción tutorial, visitas de la inspección, procesos y gestión administrativa, etc. Cómo el director de un colegio participa de todas y cada una de las gestiones del centro, corre el riesgo de perder la perspectiva global de lo que ocurre “ahí fuera”. El Departamento de Marketing Educativo tiene que ayudar al director a no perder esa perspectiva y aconsejarle dónde debe invertir recursos. La visión estratégica del departamento debe ser revisada al comienzo de cada año y evaluada al final del mismo para comprobar los resultados obtenidos. En este plan de marketing existen algunas métricas clave, como son el Coste de Adquisición por alumno (presupuesto / nº de alumnos nuevos). Cuánto más bajo sea, mucho mejor. Es importante no incluir los sueldos y salarios de los responsable de marketing dentro del presupuesto.

10. Crear una imagen en Internet impecable y efectiva

Cada vez más padres entran en nuestra página web antes de visitar nuestro colegio. La imagen que ofrecemos en internet puede ser la diferencia entre conseguir una visita o que la consiga nuestra competencia. Si tenemos una página web clara y actualizada, con una parte dinámica tipo blog que publique noticias constantemente y un canal de videos en youtube que ofrezca una idea clara de nuestra oferta educativa es más probable que los clientes potenciales se sientan inclinados a concertar una visita. Como siempre, es imprescindible medir, medir y medir cada una de las acciones que hacemos y su impacto en la cuenta de resultados del centro al final del año académico..