El clima laboral en los colegios

El clima laboral en los colegios no sólo es una preocupación de todo director, sino que además es uno de los factores críticos de éxito. Con profesores felices y comprometidos ofreceremos un servicio de más calidad.

En esta entrada sobre Marketing Educativo destacaremos la importancia del reconocimiento dentro de nuestros colegios y escuelas infantiles. Saber reconocer el esfuerzo de las personas clave dentro de nuestra organización puede suponer, de forma directa, captar más alumnos.

En el sector de la enseñanza, el producto es nuestro proyecto educativo. Y las personas encargadas de garantizar que dicho proyecto sea un éxito son nuestros profesores. Por ello, el clima laboral es fundamental dentro de nuestra organización, pues influirá en el estado de ánimo de nuestro equipo.Un clima laboral “adecuado” tiene tres características fundamentales.

La primera, es un espacio en el que todos seamos respetados de igual forma. Ello implica que los tradicionales “rangos” jerárquicos que había antiguamente deben desaparecer. No se puede vivir del pasado. Cada año, nuestros profesores deben “renovar” nuestra confianza en ellos y por eso, tenemos que agradecer y reconocer a todos sus esfuerzos por igual. Un ejemplo típico son las sustituciones. Cuando una profesor entra “nuevo” en el colegio le toca sustituir más que a nadie. Por el contrario, las persona con mayor antigüedad suelen sustituir muy pocas veces. Tenemos que conseguir que haya homogeneidad dentro de los distintos departamentos para que todos se sientan igual de importantes.

conexion profesores

En segundo lugar, un espacio en el que pueden desarrollarse y progresar profesionalmente. Para ello, el centro tiene que garantizar la formación continua de sus trabajadores al tiempo que les exige un nivel de compromiso. La mejor forma de conseguir que una persona se sienta identificada con una empresa es permitirles llevar a cabo su propio proyecto. Un proyecto que siga las líneas estratégicas del colegio y que sea positivo para el alumnado. Este proyecto debe tener objetivos específicos que se puedan medir y el apoyo de la dirección para que sea un éxito. Si conseguimos que cada profesor sea responsable de un proyecto (dentro del proyecto educativo del Centro) conseguiremos que se sientan muy vinculados con nuestra organización.

En tercer lugar, se fomenta el reconocimiento. En España no es una práctica muy común, pero en los países anglosajones si lo es. El reconocimiento puede hacerse de dos formas: con comunicados públicos desde la dirección en los que se ensalza la figura de una o varias personas por una labor específica que supone un ejemplo para los demás. O económica, con un bonus puntual o un aumento salarial. No podemos emplear una sola fórmula, sino una mezcla de las dos. Si únicamente agradecemos con palabras a nuestros empleados, al final, éstas pueden perder valor. Por otro lado, si cada vez que alguien hace algo verdaderamente bueno le subimos el sueldo, será difícil mantener la cuenta de resultados estable. Además, los propios profesores crearán proyectos pensando más en la recompensa económica que en la propio emocional y vocacional.

En resumen, tenemos para mejor el clima laboral en los colegios tenemos que fomentar el respeto, el desarrollo profesional y el reconocimiento. Hay que premiar a los profesores más comprometidos con el colegio y retener el talento al tiempo que potenciamos las ideas que generen sentimiento de pertenencia dentro de nuestra comunidad educativa.