Cómo utilizar instagram en mi colegio

¿Tu colegio tiene cuenta en Instagram? ¿Muchas veces te preguntas si deberías tenerla? Sigue leyendo y te contaremos cómo utilizar Instagram en mi colegio.

Instagram es la red social de los alumnos y de las familias, por delante incluso de Facebook. Como colegios, debemos valorar la posibilidad de crear una cuenta en esta red social por tres motivos:

  1. Mejorar la comunicación con nuestros alumnos.
  2. Mostrar a las familias de nuestro colegio y nuevas las actividades que realizamos en el centro y así fidelizarlas.
  3. Captar a los alumnos antes de que salgan del colegio, y mantener su atención cuando se conviertan en antiguos alumnos.

Instagram es “la red social de las fotos retro”. Su fundador, Kevin Systrom, quiso crear una plataforma abierta para subir contenido visual. Una aplicación que permitiese “capturar y compartir los momentos del mundo, con simpleza y belleza”. Su fundador, quiere que “las personas puedan conectarse al mundo y verlo desde otro punto de vista”.

Es importante hacer una pequeña reflexión. Facebook, Twitter, LinkedIn y Google+ son redes sociales que aparecieron en una primera hornada. Instagram es de una generación posterior. Por eso, en sus inicios todos los jóvenes estaban en Instagram y actualmente las familias atraídas por la simplicidad de la red y la facilidad de compartir fotos bonitas de sus hijos.  Además, como todos usamos smartphones, tener Instagram resulta mucho más sencillo.

“Cada vez más adolescentes influyen

en sus padres a la hora de elegir colegio”.

Por otro lado, hay que considerar que cada vez más adolescentes influyen en sus padres para elegir el colegio al que quieren ir. Así que los Colegios ya no deberíamos hacer marketing pensando únicamente en los papás. Tenemos que pensar en los adolescentes. Y, si profundizamos en ese pensamiento, nuestros futuros clientes (cuando sean padres) ya usan Instagram. Como colegio, tenemos que evolucionar a su ritmo ya que los cambios cada vez son más rápidos, y no podemos permitirnos quedarnos atrás.

Instagram es mucho más simple que el resto de redes sociales. Prácticamente no hay que subir información de tu marca; tus fotos hablarán por ti. Y, si los usuarios quieren conocerte mejor, entrarán en tu página web.

Al ser una aplicación de segunda generación, tendremos que usar dispositivos móviles para manejarla, y es importante tener una estrategia bien definida. En otras palabras, tenemos que definir el tipo de fotos que vamos a publicar. Lo más recomendable es publicar fotos de las actividades del centro y del día a día de los alumnos. Tenemos que dirigirnos a ellos para que “nos echen un cable”. Dicho de otra forma, hay que conseguir que “nos sigan” y nosotros tenemos que “seguirles” a ellos. Un buen Community Manager tienen que tener una estrecha relación “offline” con alumnos populares que “muevan” a más personas y pedirles su apoyo. La humildad es fundamental para llegar al corazón de los nuevos adolescentes. Hay que tratarles de igual a igual e involucrarles en la estrategia. Si se sienten parte de ello, harán que las fotos se muevan.

“Instagram puede integrarse en el colegio como un

proyecto en el que implicar a algunos de nuestros alumnos”.

Tanto para publicar fotos y videos, como para borrarlos, tendremos que usar un dispositivo móvil. Lo más importante en Instagram no es sólo la foto que publiques, sino lo creativa que sea. Lo mejor es publicar fotos únicas. ¿Y qué mejor lugar para hacer este tipo de fotos que un colegio?

Ahora, más que nunca, el Community Manager del colegio necesitará estar atento y desplegar “colaboradores” que hagan fotos y se las envíen o, que las publiquen directamente. Esta segunda estrategia es la mejor, pues las redes sociales y la imagen de marca las construyen los usuarios. Los colaboradores pueden ser otros profesores a los que pidamos que hagan fotos y nos las envíen por Whatsapp. Pero también pueden ser alumnos a los que pidamos ayuda. Eso sí, conviene comenzar a trabajar con un grupo muy reducido de alumnos para poder crecer de manera sólida.