Comunicación Interna en Colegios
Mejorar la comunicación interna en colegios se ha convertido en una necesidad para conseguir ofrecer un servicio de calidad al tiempo que mejoramos las condiciones laborables de nuestro profesorado.
La carrera de magisterio prepara para ser profesor, pero no enseña a sentir “los colores de la empresa”, ni a vincularse con ella emocionalmente. No podemos olvidar que el colegio lo componen, fundamentalmente, los profesores. Para conseguir su apoyo incondicional los equipos directivos deben mejorar sus condiciones laborales todo lo posible, y especialmente, la comunicación interna. Cuando logramos que una persona se sienta imprescindible, la consecuencia inmediata es una mayor disposición para ofrecer todo su potencial y creatividad al bien común.
La comunicación interna en colegios debe estar cuidada al detalle, y ser exquisita. La forma en la que se presenta el mensaje influye en el resultado. El reconocimiento público puede contribuir muy positivamente a que nuestros profesores se involucren más en el proyecto educativo del centro.
Cuando elaboremos un comunicado oficial, tenemos que tener muy claro que no sólo hay que informar, sino también motivar. Tenemos que destacar las fortalezas del grupo y ensalzarlas públicamente, además de reconocer el esfuerzo de los más comprometidos. Hay que demostrar liderazgo y capacidad comunicativa, y hablar en positivo de los proyectos que el centro está poniendo en marcha.
Del mismo modo, el tono de nuestro mensaje debe generar dos sentimientos en los profesores, receptores finales de nuestro mensaje. Por un lado, una sensación de movimiento: “el colegio se mueve y tenemos una dirección muy clara”. Por otro, un sentimiento de responsabilidad: “sin vosotros sería imposible”. A las personas se las motiva dándoles responsabilidad. Si se nos implica emocionalmente, todos querremos contribuir.
Según palabras de Jack Foster, autor de “Ideación”,para que las ideas fluyan y germinen en el entorno de trabajo, además de un clima cálido, amigable, no hostil, abierto, de apoyo, relajado, no rígido, inclusivo,… tiene que haber algo más: este entorno tiene que ser divertido”…
Y por último, siempre que informemos de actividades, proyectos y noticias que afecten al personal, tenemos que aprovechar para transmitir alegría a los profesores y motivarles a la acción. El colegio es un lugar muy feliz lleno de niños. La profesión es dura, pero ellos hacen que merezca la pena el esfuerzo. Hay que “alegrar el día” a nuestra gente y provocar un sentimiento de felicidad dentro del colegio. Siempre que pase algo bueno, hay que contarlo, para “anclar” las sensaciones positivas con el colegio y los compañeros.
Es fundamental escuchar a nuestro “público”. Para conseguir captar su atención y hacerlos “fans”, lo primero que tenemos que hacer es escuchar. Hay que “tomar el pulso” a la organización, y saber cómo se siente. Asimismo, debemos aprovechar cada comunicación oficial para transmitir mensajes de seguridad y visión a largo plazo.
Es evidente que esta estrategia influirá en el clima laboral del centro y hará que las familias también perciban ese bienestar. Todo son ventajas si la comunicación fluye.