Departamento de Marketing Educativo Vs. Departamento de Comunicación
¿Es lo mismo un departamento de marketing educativo que un departamento de comunicación. ¿Son diferentes o deben estar unificados? Si sólo pudiéramos tener uno,… ¿cuál de los dos deberíamos elegir?
Estas son las preguntas que se plantean muchos directores de colegio ante la necesidad de invertir más recursos en marketing educativo. No es fácil saber qué departamento es el más necesario, y resulta complicado percibir las diferencias entre ambos. En este artículo, nuestro objetivo es aclarar, en la medida de lo posible, las funciones de ambos, además de hacer algunas recomendaciones.
Como norma general, nos podemos encontrar dos tipos de departamentos: un departamento de marketing que se encarga de la comunicación externa del centro, o un departamento de comunicación que realiza pequeñas acciones de marketing. Lo más importante es tener claro que el enfoque y los objetivos son distintos. A continuación destacamos las 6 diferencias fundamentales:
- El objetivo de un departamento de comunicación es “informar” a su comunidad educativa, de manera efectiva y puntual, de todo lo que ocurre en el colegio y su entorno. El objetivo de un Departamento de Marketing es captar nuevos alumnos y mejorar los servicios que ofrece el colegio.
- El público al que nos dirigimos es radicalmente distinto. El departamento de marketing debe captar la atención de clientes potenciales, “padres embarazados”, padres con hijos entre 0 y 2 años, etc., que están buscando colegio. Por su parte, el Departamento de Comunicación se dirige a la comunidad educativa y a los stakeholders que la rodean.
- En un departamento de marketing, la comunicación tiene como objetivo atraer a nuevos clientes. El departamento de comunicación tiene un enfoque más institucional y sus mensajes son más formales.
- La formación de un director de comunicación y la de un director de marketing son diferentes. El primero tiene que tener mayores habilidades periodísticas, mientras que el segundo debería tener un perfil más comercial.
- Los directores de marketing tienen mayor facilidad para “vender” el colegio. El aspecto comercial les resulta más familiar, y piensan en el colegio desde un punto de vista empresarial. Los directores de comunicación no buscan tanto “vender”, sino integrar los medios de apoyo de las “ventas” (planificar, ejecutar y controlar las actividades de imagen corporativa)
6. El director de marketing es responsable directo del producto, proceso comercial y campaña de capación. Además, tiene que realizar estudios de mercado y monitorizar a su competencia. El director de comunicación tiene que conocer muy bien a sus clientes internos (profesorado), y atender muy bien a los actuales (familias), adivinando qué noticias y qué canales les resultan más atractivos.
Estas son sólo algunas de las diferencias entre ambos departamentos. La recomendación principal para el departamento de marketing es que “el foco” debe estar en la venta, si nuestro objetivo es conseguir más clientes.
La captación de alumnos no es competencia del departamento de comunicación, lo que debe especificarse tanto en el manual de funciones, como en los objetivos de marque la dirección.