Entrevista a Carlos Llorente
El pasado mes de septiembre se publicó el libro “Marketing Educativo: Captación y Fidelización de Alumnos”. Su autor, Carlos Llorente, lo define como “una guía práctica para poner en marcha el departamento de marketing de un colegio ”. Hoy nos ofrece una entrevista para contarnos más sobre su primer libro.
Marta Carruesco (MC).- ¿Por qué te decidiste a escribir un libro sobre marketing educativo?
Carlos Llorente (CLL).- Siempre me ha gustado escribir. Tengo un blog desde hace varios años y he contribuido con artículos de opinión en diferentes medios. En 2016 realicé un proyecto para una editorial española en el que tuve que “de construir” el departamento de marketing de un colegio y sus competencias. En ese momento pensé lo útil que sería contar con una guía práctica para que el colegio creara su propio departamento de marketing.
(MC).- Llevas casi 10 años asesorando a colegios privados, ahora eres Director General de ISTAKedu. ¿Cómo valoras estos años de consultoría? ¿y qué es lo que más te piden los colegios?
(CLL).- Han sido unos años muy productivos. He tenido la suerte de trabajar con muchos colegios y diferente problemática. He aprendido mucho de los directores con los que he trabajado y he podido conocer en profundidad el sector de la enseñanza en varios países. Por lo general, los colegios nos contactan para que les ayudemos a aumentar su matriculación, pero realmente esa es la consecuencia de nuestra labor. Hemos desarrollado una metodología de trabajo que genera resultados recurrentes en el tiempo. Creamos una estructura automatizada de ventas y desarrollamos una filosofía de trabajo enfocada a la captación y la innovación.
(MC).- El libro consta de 6 capítulos, cada uno de ellos sobre una temática diferente. ¿Cómo recomiendas su lectura?
(CLL).- El objetivo fundamental del libro es hacer fácil lo que a priori puede parece complejo. Se ha estructurado en 6 capítulos independientes entre sí. Por tanto, no tenemos que empezar por el primer capítulo, sino por aquel que más llame nuestra atención. Bajo mi punto de vista, lo ideal es realizar una primera lectura en uno o dos días y después ir profundizando en cada capítulo, al tiempo que vamos implementando lo que vayamos aprendiendo. Este libro tiene mucho que ofrecer si lo vamos trabajando y estudiando durante un par de meses.
(MC).- ¿A quien va dirigido este libro? ¿y por qué deberían comprarlo?
(CLL).- El libro está dirigido a los directores de marketing y comunicación de los colegios, aunque es ideal para directores de colegio y profesores porque les permite entender el papel que juega el marketing dentro de la organización y cómo puede ayudar a mejorar nuestro proyecto educativo. Para mi el libro tiene mucho valor por la cantidad de ejemplos de colegios reales que aparecen en el libro. Cada consejo, cada recomendación viene acompañada de una experiencia real de otro colegio que ayuda a ilustrar de forma práctica el concepto que se intenta transmitir.
(MC).- Parece que el marketing educativo ha resultado vital para los colegios en tiempos de crisis, pero ¿seguirán necesitando hacer marketing en los próximos años?
(CLL).- Definitivamente. La oferta de colegios privados sigue aumentando año tras año. Por tanto se reducirá la cuota de mercado por colegio. Por otro lado, la fuga de inmigrantes que ha vivido España en los últimos años a causa de la falta de empleo supone numerosas vacantes en escuelas públicas y ya tenemos las primeras evidencias de inversión en publicidad por parte de escuelas públicas en la Comunidad de Madrid. Este fenómeno tiene dos consecuencias fundamentales, por un lado intensifica la competencia por las familias que pueden permitirse una educación privada y por otro pone en riesgo el modelo de subvenciones de los colegios concertados.
Es evidente que la educación pública en España se está renovando. Las consejerías de educación han iniciado una campaña para mejorar la calidad de la enseñanza pública, introduciendo nuevas metodologías de aprendizaje y reforzando la oferta de inglés. Además, se prevé una progresiva implementación de medidas de mejorar surgidas del libro blanco del docente. Si la calidad de la enseñanza publica mejora, aumentará también su prestigio también y demanda.
Por lo tanto, es esencial que entendamos el marketing como una solución estructural a largo plazo y no cómo una estrategia coyuntural para combatir los tiempos de crisis. Los colegios necesitan un departamento de marketing.
(MC).- Los tiempos cambian y la educación se encuentra en boca de todas ¿Cuál es el principal reto al que se enfrentan las instituciones privadas de cara al futuro?
(CLL).- Creo que hay varios, pero lo más importante es adaptarse a los tiempos que corren. El sector de la enseñanza suele ser muy inmovilista y se toma mucho tiempo en actualizarse. Los cambios que están viviendo algunos sectores deberían darnos pistas de los retos que vamos a afrontar. Los colegios deben llevar a cabo una transformación tecnológica sustancial si quieren ofrecer a sus alumnos una educación que les permita ser competitivos el día de mañana. Pero también deben asegurarse de desarrollar las habilidades innatas del ser humano para no convertirnos en una sociedad virtual. Al final debemos responder a dos preguntas, ¿para qué sirven los colegios? ¿y qué problema resuelven?
(MC).- Para terminar. Si los colegios tienen que renovarse continuamente y las familias cambian sus gustos y preferencias a gran velocidad, ¿cómo pueden protegerse?
(CLL).- La mejor defensa es un buen ataque. Un colegio que siempre está innovando, que apuesta por la diferenciación, que busca ideas nuevas, siempre irá por delante. Si combinamos esa actitud con un mayor empoderamiento del profesorado, conseguiremos mejorar la calidad de nuestro servicio. Hoy en día, un colegio privado tiene que destacar por su profesorado. Y tengo que insistir en la necesidad de profesionalizar el proceso de captación para garantizar la viabilidad económica de colegios privados.
Puedes comprar el libro “Marketing Educativo” en Amazon