Estrategias de Fidelización y Captación en Colegios Privados

En esta entrada sobre Marketing Educativo hablaremos sobre estrategias de fidelización que nos ayuden a mantener el número de alumnos, y de estrategias de captación que nos ayuden a incrementarlo.

Los Colegios privados dedican mucho tiempo y recursos a la captación de nuevos alumnos. Sin embargo, de nada sirve que lleguen nuevos alumnos en Ed. Infantil si los perdemos en Ed. Primaria y Secundaria. ¿Qué podemos hacer para que un niño se quede con nosotros hasta que vaya a la Universidad?

Lo que caracteriza a un Colegio y hace que le recomienden es su propuesta educativa. Cuando nos diferenciamos claramente de nuestra competencia, es más fácil que los padres nos sean fieles, a pesar de nuestros “fallos” (que todos tenemos).

“La mejor estrategia de fidelización que podemos

implementar es diferenciarnos de nuestra competencia”.

Por ejemplo los Colegios que son sólo de chicas o sólo de chicos están perfectamente posicionados. Los Colegios internacionales y los religiosos también lo están. Sin embargo, son los laicos y bilingües los que están teniendo más dificultades para diferenciarse, pues cada vez hay más.

Entonces, ¿qué puede hacer mi Colegio?, te estarás preguntando. La respuesta es que hay que elegir. Sí, la mejor estrategia de fidelización es elegir en qué destacar. Si queremos que nos escojan “para siempre” tenemos que ofrecer algo único.

En el Colegio Liceo Sorolla de Pozuelo de Alarcón, Madrid, hemos optado por destacar en Neurociencia aplicada al Aprendizaje. Creemos que una base científica es ideal para diseñar nuestras lecciones, y hemos creado nuestro propio sistema de Aprendizaje.

Recientemente hemos conducido un proyecto de innovación educativa llamado Proyecto H.E.R.A. en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. También impartimos cursos de formación en otros Centros privados de España, y ya hemos formado a más de 1.000 profesores de distintas Instituciones Educativas.

Hace un año lanzamos la Escuela de Estimulación Temprana para madres y bebés de 0 a 2 años. En estas clases, los niños desarrollan sus capacidades psicomotrices y sensoriales más rápidamente, gracias al juego, los retos y el apoyo de sus madres.

Hemos elegido posicionarnos como uno de los líderes en innovación educativa, a nivel nacional, y nuestros clientes nos eligen por ofrecer una metodología puntera que enseña a nuestros alumnos habilidades para la vida, y potencia su capacidad intelectual.

Otros caso de diferenciación es el Colegio CEDES, en Albacete, famoso por su proyecto musical. En este Colegio hay alumnos de 10 años que tocan el violín casi a la perfección, gracias al método Suzuki. Los padres que elijen este Colegio no lo hacen simplemente por sus buenas calificaciones en Selectividad o por nivel de inglés (que ya son requisitos del sector, más que elementos de diferenciación). Lo hacen porque creen en las capacidades intelectuales que produce la música, y porque quieren que sus hijos desarrollen su capacidad artística.

“Convertirnos en líderes en innovación, tener un proyecto musical

o tecnológico potente nos ayudar a

diferenciarnos de nuestra competencia.”

Otro colegio que destaca por su proyecto tecnológico es el Ramón y Cajal, en Madrid. Fue el primero en España en introducir iPads en las aulas. De la noche a la mañana, todos sus alumnos desde Ed. Primaria hasta Bachillerato, tenían su propio dispositivo y los profesores eran perfectamente capaces de impartir sus clases con iPad. Ahora se han convertido en referencia, y reciben visitas de otros colegios que quieren aprender de ellos. Los padres que eligen este Colegio lo hacen porque creen en el poder de la tecnología, y quieren que sus hijos estén siempre “a la última”.

También destaca el Colegio Virgen de Europa de Madrid, con su proyecto de Aulas temáticas y aprendizaje por proyectos o Project Based Learning (PBL). La teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner defiende que tenemos ocho inteligencias y no sólo dos, como tradicionalmente se ha creído (¿eres de cifras o de letras?). Según Gardner, las ocho inteligencias múltiples son: lógico-matemática, verbal-lingüista, espacial-visual, kinestésico-táctil, musical rítmica, intrapersonal, extrapersonal y naturista. Todos destacamos en una de ellas, pero podemos mejorar el resto. Las aulas temáticas suponen una innovación en el sistema tradicional, pues cada una tiene una temática, como su nombre indica. Hay aulas de matemáticas, ciencias, idiomas, danza, plástica, además de un huerto, y son los alumnos los que cambian de aula en lugar del profesor. Supone toda una novedad a nivel de gestión de aula y aprendizaje.

“Una estrategia de fidelización definida puede ayudarnos

a fidelidad y mantener a nuestros alumnos”.

Los ejemplos anteriores nos muestran cómo una estrategia definida puede ayudarnos a fidelizar y mantener nuestros alumnos. Lo importante es elegir una línea estratégica y comprometerse con ella entre cinco y diez años. Con paciencia y perseverancia tu Colegio llegará tan lejos como tú quieras, te posicionarás como líder en ese campo, y ofrecerás más valor a tus clientes.