Facebook, Colegios y Community Managers
¿Cómo de relevante es Facebook para la estrategia de comunicación de un colegio? ¿Cuál es el verdadero objetivo de esta red social? ¿Cómo beneficia Facebook a mi Colegio? ¿Consigo realmente monetizar mi inversión en tiempo y en dinero? ¿Qué estrategia debo usar en esta red social?
Siendo que, desde un punto de vista de marketing educativo, el objetivo de cualquier colegio en internet es aumentar el número visitas a nuestra página web, Facebook es un canal esencial para debe ayudarnos a conseguir aumentar el tráfico. Dicho de otro modo, Facebook es un medio para aumentar el tráfico a nuestra web. Debemos distinguir entre usuarios recurrentes, que suelen ser familias del centro que ya no siguen en redes, y nuevos usuarios, que pueden ser clientes potenciales que están buscando colegio, o que lo buscarán en un futuro cercano.
Entre otros objetivos, Facebook debe ayudarnos a incrementar la notoriedad de nuestras comunicaciones y generar conversación con nuestros seguidores. Algunas buenas prácticas que nos ayudarán en nuestra estrategia.
1. Las imágenes impactan: Es más sencillo captar la atención con fotos e imágenes. Una foto con un buen titular puede conseguir más likes que una publicación sin imagen. Si las imágenes son de alumnos del centro, mucho mejor. Las fotos de alumnos de infantil generan mayor interacción, pues sus papás están más sensibilizados. Si además la foto está bien hecha, con una cámara de calidad, y se ven las caras sonrientes de los alumnos, el número del likes seguirá subiendo.
2. Ranking de “Likes”: Si una foto (o una publicación) consigue menos de 15” likes”, podemos considerarla una mala media. Si superamos los 30, será una buena publicación. Si llegamos a 75 “likes”, será una fantástica publicación y si alcanzamos 100 ” likes”, será un exitazo. También influyen métricas como los comentarios o las veces que se ha compartido la publicación. Tenemos que aprender de aquellas publicaciones que mejores resultados nos han generado.
3. Interactúa con tus seguidores: Cuando escribes el título en una publicación tienes tres opciones; poner el título a una foto, hacer una pregunta o una llamada a la acción. El tercero es el más complicado, pero es también el más valorado por los usuarios, y el que puede conseguirte más “likes” y visitas a tu web. Podemos hacerlo, por ejemplo, poniendo una foto de tu campaña solidaria y escribir una frase como “por cada “like” donaremos 1€ para la campaña contra el hambre“. De esta manera harás que tus seguidores se sientan parte activa de tu comunidad y que participen más frecuentemente. Por supuesto, luego tienes que informar de cuanto has recaudado, y dónde ha ido el dinero.
4. Humor: La gente que entra en Facebook quiere reírse y pasar un buen rato. Cuando tus publicaciones son demasiado serias, la gente presta menos atención. No se trata de escribir chistes, ni bromas, somos una cuenta oficial de un colegio, pero debemos ser creativos e ingeniosos. Cuando algo es gracioso, la gente tiende a compartirlo. Tenemos que seguir la tendencia de los usuarios y éstos demandan contenidos creativos.
5. Frecuencia de las publicaciones: Lo ideal es publicar una vez al día. Podemos promocionar un evento o hacer una reseña, hablar de una actividad, o aprovechar las celebraciones tipo día de La Paz, del docente, etc. También podemos publicar un video o un link a los contenidos que vamos publicando en nuestra web.
6. Publicidad en Facebook: La publicidad de Facebook es una de sus grandes ventajas, pues ofrece buena segmentación a precios competitivos. A diferencia de Google, Facebook cobra por impacto (ej. 22€ por 13.000 impactos), lo que significa que podemos tener mucha notoriedad y poca conversión. Tendremos que evaluar el número de clics en el anuncio y en el enlace que hemos conseguido. Si además, esa campaña está vinculada a una landing page donde conseguir emails de familias interesadas, será más fácil medir dicha conversión.
Facebook es la red social que más usan los padres en la actualidad. Ello la hace una red social muy atractiva para promocionar eventos, open days, o incluso el inicio del periodo de matriculación. Pero es importante tener claro que Facebook debe ayudarnos a conseguir visitas a la web, pues es ahí donde conseguimos visitas presenciales al colegio.