Guía de Facebook para Educadores
En este artículo queremos detallar las posibilidades que Facebook ofrece para los profesores y darte herramientas para que puedas sacarle más partido a esta red social; además, descarga la Guía de Facebook para Educadores.
Es interesante observar cómo van cambiando tanto los contextos educativos, como los gustos y preferencias de los alumnos a la hora de aprender. Sin lugar a dudas, son los profesores los que deben adaptarse a los alumnos, especialmente, si uno de sus objetivos es prepararles para afrontar con éxito los retos que surgirán a lo largo de sus vidas.
Siendo el objetivo prioritario de un colegio, ofrecer un servicio de calidad a sus alumnos, el reciclaje y la formación del profesorado debe ser un punto incuestionable del plan estratégico. Si las necesidades de los alumnos cambian con los años, los proveedores de nuestro servicio (los profesores), tendrán que ir cambiando la forma en la entregan ese servicio.
Los medios a través de los cuales aprenden nuestros alumnos también han cambiado de forma oficial. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre de 2014, para la mejora de la calidad educativa, exige a todos los profesores la Competencia Digital. Los docentes en España tienen hasta 2020 para adquirir dicha competencia a través de cursos oficiales impartidos por Universidades, Escuelas Universitarias, e incluso, grandes empresas como Apple, Google o Microsoft.
La ley busca siempre proteger y/o potenciar las oportunidades de los alumnos en el futuro. Los profesores son la clave en el proceso de cambio e innovación en el aula, pero es fundamental dar respuesta a sus necesidades formativas y competenciales a través de cursos de capacitación.
¿Qué propone la Guía de Facebook para Educadores?
La Guía Facebook para Educadores ofrece pautas concretas sobre cómo enseñar y aprender a través de Facebook. A continuación exponemos los 5 puntos que creemos más importantes.
1. Cada vez más profesores utilizan los Grupos de Facebook para comunicarse con los estudiantes. A través de estos grupos se comparte información y se colabora en la consecución de proyectos. Los grupos facilitan el intercambio de archivos, enlaces y videos con rapidez y de forma segura. Gracias a las notificaciones y la deslocalización, los alumnos pueden seguir aprendiendo fuera del colegio. Estos grupos también son útiles para las coordinaciones entre profesores, pues ahorran tiempo, y permiten trabajar desde casa.
2. Facebook es una fantástica Herramienta de Investigación. Hace algún tiempo, Richard Gerver, habló sobre “Aprendizaje Global” en el VII Foro Europeo de Educación y Libertad organizado por ACADE en Madrid. Durante su intervención, explicó como su hija buscaba información a través de Facebook para un proyecto sobre la Revolución Francesa. Según contaba, les pedía a sus amigos de todo el mundo que le ayudaran a resolver las preguntas que le había puesto su profesora. Algunos amigos le proporcionaron links y artículos de interés, otros compartieron videos y, los más entendidos, ofrecieron sus propias conclusiones al respecto. Este modelo es radicalmente diferente, pero funciona como podréis comprobar en la Guía Facebook para Educadores.
“Facebook es un canal más para que los
profesores puedan informar a los padres”.
3. Las Páginas de Facebook son una potente herramienta de difusión de contenidos, trabajos y proyectos. Tradicionalmente, los trabajos tienen un impacto muy reducido, pues sólo se presentan en clase y llegan a escasas 30 personas. “Gracias a esta herramienta, mis amigos de todo el mundo pueden ver mis proyectos”. Las páginas de Facebook son muy útiles para publicar y difundir noticias, fotos, videos, comentarios, concursos, trabajos y proyectos de cada asignatura. Gracias a la línea del tiempo, se puede ver rápidamente toda la actividad y compartirla. Cuanto mayor es el impacto social de un proyecto, mayor es el esfuerzo y el nivel de compromiso de un alumno.
4. Facebook facilita el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras. Antes y después de un viaje de intercambio podemos comunicarnos con nuestros amigos internacionales. Estas conversaciones suelen ser en inglés y tienen un alto componente emocional que potencia el aprendizaje. A la hora de buscar información, también tendrán que leer y escuchar contenidos en inglés. Los profesores pueden cambiar la lengua oficial de un grupo y premiar a aquellos alumnos que más participen.”
5. Y por supuesto, Facebook es una excelente Herramienta de Comunicación con las familias. Cada vez más padres utilizan Facebook para comunicarse directamente con el centro y con los profesores de sus hijos. Sin invadir la privacidad de los profesores,
Facebook es un canal más para que los profesores puedan informar a los padres del rendimiento de sus hijos y tener breves conversaciones que mejoren la calidad del servicio desde el punto de vista de las familias. En ocasiones, una tutoría al año no es suficiente, pero no hay tiempo para mucho más. Con Facebook podemos integrar una nueva herramienta para que no pase tanto tiempo entre reunión y reunión.
Facebook ha dado el salto al mundo de la educación con fuerza y decisión. ha iniciado una revolución que promete dar mucho de qué hablar. A continuación, puedes descargarte la Guía y empezar a usar Facebook para enseñar. Guía Facebook para Educadores. y ampliar información en FACEBOOK/EDUCATION.