Los Colegios del Futuro (parte 1)

Los colegios del futuro tendrán en común un gran nivel de especialización. Si bien es cierto que habrá características comunes en todos ellos, cada uno será el mejor en una disciplina concreta.

Por ejemplo, el Green School de Balí, ha creado un proyecto educativo a través del cual sus alumnos se convierten en Green Leaders antes de llegar a la Universidad. Esta escuela es un fantástico ejemplo de cómo podemos empezar a diferenciarnos a través de la especialización.

Los criterios de búsqueda de las familias han ido evolucionando a lo largo de los años. El pasado mes de enero, ISTAKedu realizó un amplio estudio en varios colegios repartidos por España. Dicho estudio contó con una muestra de 100 familias escogidas al azar con uno, dos y tres hijos, y repartidos desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Tras analizar el estudio identificamos que, para el 64% de las familias, el proyecto educativo y los idiomas suponen los factores más importante a la hora de elegir colegio. La metodología de enseñanza y la educación en valores ocupan el segundo lugar (21%), mientras que la reputación (7%), cercanía (6%), atención personalizada (5%) ocupan la tercera, cuarta y quinta posición.  Los resultados académicos, los horarios, los deportes y las instalaciones fueron otras opciones que se ofrecieron a los encuestados sin tener una relevancia significativa.

El estudio también desveló que al 94% de las familias les gustaría saber más sobre proyectos educativos innovadores y metodologías de aprendizaje. Asimismo, descubrimos que la segunda preocupación de los padres es “que su hijo esté preparado para la vida” (14%), por detrás del “nivel de bilingüismo” (17%) y por delante del “nivel académico” (12%) y de la “educación en valores” (7%).

Estos datos nos indican que los padres buscan un colegio con un proyecto educativo propio y especializado, pero la tendencia en España ha sido justo al contrario. Los colegios se han esforzado por ofrecer lo mismo que sus competidores, hasta el punto de ser difícil diferenciar la propuesta pedagógica de un centro con respecto a los demás. Las diferentes leyes de educación en España han provocado que los colegios orientasen su proyecto educativo a las pruebas de selectividad, prestando menor atención al desarrollo individual de cada alumno.

El colegio Vittra en Suecia, es un buen ejemplo de cómo un colegio puede diferenciarse mediante una propuesta enfocada al desarrollo individual de sus alumnos. Cada estudiante aprende a su ritmo, y puede profundizar en las asignaturas que más le gustan, independientemente de la edad que tenga. Los alumnos avanzan en función de sus capacidades individuales, y los profesores se adaptan a ese proceso. El colegio está organizado por conocimiento y grado de especialización , en lugar del tradicional modelo por edades.

La última cuestión del estudio fue una pregunta abierta sobre las “principales competencias que los padres quieren para sus hijos”. El 18% de los padres quiere que, al final de su etapa en el colegio, sus hijos sean respetuosos y disciplinados. El 16% de las familias indicó valores y la responsabilidad como la competencia que más les preocupaba. El 9% expresó su deseo de que sus hijos sepan trabajar en equipo. Y en la cuarta posición, hubo un empate entre idiomas, aptitudes y habilidades, seguridad/superación, y humanidad, todas respaldadas por un 7% de los padres encuestados.

La conclusión fundamental que se deriva de este estudio es la necesidad de invertir en un proyecto educativo propio. Del mismo modo que muchas universidades se especializan en medicina o tecnología, los colegios tendrán que especializarse en una tendencia que de respuesta a las inquietudes y preferencias de las familias, hoy y dentro de diez años.

En artículos anteriores sobre especialización educativa hemos hablado de cómo puede el departamento de marketing de un colegio potenciar la diferenciación de un colegio.

El diseño del producto es el primero de los 6 Secretos del Marketing Educativo, y será el marco estratégico en el que nos movamos para desarrollar nuestra actividad educativa y para seguir formando líderes capaces de enfrentarse a retos aún desconocidos.

Esperamos que os haya gustado esta entrada sobre Marketing Educativo y especialización. Por favor, compartid esta entrada con vuestros colegas y amigos a través de las redes sociales.

¿Quieres leer más sobre especilización e innovación educativa?

Los Colegios del Futuro (Parte 2)