Padres Gen Z

Si los padres millennial ya traían bastantes novedades sobre los nuevos hábitos de compra y consumo, los futuros Padres Gen Z (1995 – 2016) prometen ser todavía más sorprendentes.

Posiblemente, lo más relevante en estos momentos en relación a los Padres Gen Z es que, la gran mayoría, todavía no son padres. Actualmente sólo representan el 2% de la fuerza de trabajo, pero en los próximos diez años veremos cómo este segmento se incrementa notablemente. Por eso, debemos prepararnos para poder reaccionar al cambio de tendencia que nos viene. Los millennials fueron los pioneros, los que iniciaron el camino. Sin embargo, serán los Gen Z los que realmente cambien el mundo. Los primeros nos han dado un aviso del tsunami social, económico y tecnológico que está a punto de llegar.

Pero, ¿qué debemos saber de la próxima generación de padres, los padres Gen Z?

Confían más en las personas que en las marcas y valoran mucho a los influencers. Siguen a personas creativas, transgresoras y que rompen con las reglas y lo tradicional. Si ya los millennial tenían la costumbre de consultar en internet todo lo referente a una empresa, productos y servicios, ahora también empieza a interesar al opinión de mamás influencers, matronas influencers, escuelas infantiles influencers, médicos influencers, y un largo etc.

Las familias buscan información a gran velocidad. Tan pronto una pareja se quedan embarazada acuden a internet en buscar información útil y opiniones contrastadas. A continuación desciframos algunas de sus características más notorias.

gen z padres

Híper conectados

No conciben un mundo sin wifi, internet o instagram. Sus relaciones en la red son tan importantes como las interpersonales. Tienen una gestión emocional diferenteque en ocasiones prefieren compartir sus estados de ánimo en las redes antes que llamar a un amigo. Le dan más importancia a la calidad de la red wifi een un local que a la limpieza del baño.

Multi Dispositivo

Pueden usar hasta 5 dispositivos a la vez. Son capaces de trabajar eficientemente en diferentes plataformas, formatos y dispositivos. Sin embargo su capacidad de atención y concentración es más reducida. Necesitan hacer muchas cosas a la vez para sentirse productivos y, aunque parezca imposible, consiguen terminar casi todo lo que se proponen, pues formará parte de su identidad, su experiencia vital y su currículum 2.0

Celosos de su Intimidad

Son conscientes de que no pueden compartirlo todo y que y de los riesgos que conlleva un uso irresponsable de las redes sociales. Han visto desde la barrera todos los errores que cometieron los millennials en las redes y saben como evitarlos. Son personas muy centradas en el “YO” que se encargan de dar una imagen en internet que proyecte su personalidad (avatar).

Súper Humanos

Son personas autosuficientes, autodidactas y muy bien preparadas. No creen que una carrera universitaria les vaya a cambiar la vida y saben que hoy en día un título no es garantía de nada. Saben que las empresas valoran las experiencias vitales y la actitud tanto como el conocimiento y prefieren estudiar en la universidad de la vida. Son la generación más capaz y con mayores oportunidades de la historia. Si los millennial sueñan con cambiar el mundo, los Gen Z saben que van a cambiar el mundo.

Nuevo Lenguaje y Cultura

Están desarrollando un nuevo vocabulario y una nueva cultura, más global, inclusiva y tecnológica. Las palabras que usan los Gen Z empiezan a ser difíciles de descifrar y su nuevo código de conducta se basa en experiencias de influencers.Los Gen Z tiene como premisa fundamental diferenciarse de generaciones anteriores, pues les ayuda a innovar, descubrir y ser más creativos. Ellos son la generación del “yo creo, yo hago, yo invento” (aunque en muchas ocasiones aporten poco o ningún valor a invenciones ya existentes).

Activistas

Demuestran un gran compromiso con las causas sociales, están muy concienciados con el cuidado del planeta y la protección de otras especies y hacen cosas desinteresadamente. La sensación de contribuir, ayudar y hacer del mundo un lugar mejor es el pago por su esfuerzo y compromiso. Han sido una generación que ha crecido con la idea del reciclaje y de la extinción de las especies desde pequeños y saben que el mundo que les va a tocar está al borde del colapso. La pregunta es… ¿conseguirán salvar el mundo?

Buscan trabajos con gran flexibilidad en horarios, agendas y que se pueda trabajar desde casa. A menudo trabajan en varios proyectos a la vez. La conciliación laboral con el resto de su mundo ocurre de forma natural. De media, los Gen Z trabajarán en 17 empleos diferentes, el 70% intentará al menos una vez lanzar su propio negocio, y vivirán en 5 ciudades diferentes. Esta será la generación de los freelance, visto que en 2050, a nivel global, habrá más autónomos que empleados por cuenta agenda.

La gran pregunta que todas las empresas intentarán resolver en los próximos años será cómo posicionarse y  llegar a esta nueva generación de consumidores. Como colegios, es esencial que entendamos cómo son nuestros alumnos, pues ellos son la futura generación de padres y madres a los que tendremos que convencer de que somos la mejor opción de para la educación de sus hijos.