Padres Millennial

¿Qué diferencia hay entre padres millennial y padres Gen Z? ¿Qué les mueve y cuales son características? Y sobre todo, ¿cómo podemos influir en su proceso de decisión de compra?

Se ha escrito mucho sobre los padres millennial (nacidos entre 1980-2000), su forma de ser, gustos y preferencias, y su relación con las marcas. Pero poco se ha escrito sobre cómo buscan colegio y qué podemos hacer para convencerles de que somos la mejor opción para la educación de sus hijos.

Los millennial tiene cosas buenas y cosas malas, igual que sus generaciones predecesoras. Son un grupo de jóvenes con energía, inteligencia y orientados principalmente en el “hoy”.

padres millennial

Poco Comprometidos

 Se dice que son personas poco comprometidas, que trabajan las horas justas y que esperan de las empresas que les ayuden a conciliar su vida personal y profesional. Aunque parecen estar muy involucrados en causas sociales, su nivel de implicación es bajo, y en ocasiones se limitan a compartir contenido en las redes sociales, contribuir con campañas de donación espontáneas (1€) o criticar a gobiernos y grandes corporaciones cuando están con amigos.

Muy ambiciosos

Los padres millennial quieren llegar a lo más alto en poco tiempo y gozar de suelos altos desde que llegan a la empresa “porque ellos lo valen”. Tienen el coraje de demandar condiciones dignas y de no conformarse. Saben que son una generación muy preparada y que tienen todas las herramientas cambiar el mundo.

Lo saben todo

Son personas con acceso inmediato a cualquier información y cualquier contenido. Sin embargo, el nivel de profundidad al que suelen llegar sobre los temas que les interesan es reducido. El exceso de información nueva hace imposible profundizar sorbe un solo tema. Por otro lado, son muy vulnerables a la información que consumen, pues no son excesivamente críticos, ni tienen demasiado interés.

Son rebeldes y se aburren con facilidad

No aceptan la autoridad de los superiores, ni creen en las jerarquías. Además, se cansan con facilidad de los retos que y proyectos y necesitan estímulos nuevos con mucha frecuencia. Dicen que si a un millennial no le aumentas el sueldo y le subes de puesto en 3 meses, renuncian.

Con características de este tipo es posible que surjan algunas preguntas sobre la forma de ser de los padres millennial… ¿por qué se comportan así?

Han vivido un sobre protección por parte de sus padres, que les han dado todo lo que tenían y más. Han sido una generación que lo ha tenido relativamente fácil y a la que se ha intentado educar de una forma más horizontal.

Sus padres han procurado resolver sus problemas y evitar que tuvieran que enfrentar situaciones incómodas y se dice que “les criaron en una burbuja de cristal”. El valor que le otorgan a las cosas con las que han nacido y que sus padres (y la sociedad) les han dado es menor que el de generaciones anteriores, pues no tuvieron que luchar por ello. Su filosofía es rápido, fácil y gratis.

En el siguiente artículo te contamos como son los padres Gen Z.

PADRES GEN Z

Los padres millennial están reinventando el modelo de consumo ya que sus prioridades han cambiado radicalmente respecto a la generación de su padres. Los bienes materiales son secundarias y lo que ahora es más popular es “el derecho de uso”. Algunas empresas ya se han dado cuenta de ello y han creado servicios que cumplen estos requisitos, como son Netflix, Spotify o Car 2 Go.

Lo que más seduce a los millennial son las experiencias, productos relacionados con la salud (alimentación, deporte, etc.) y la tecnología. Antes de comprar cualquier producto, cualquier millennial que se precie consultará al menos 3 marcas o páginas de comprar diferentes, en torno a 15 opiniones de consumidores y entre 2 y 3 videos del producto en las redes sociales.

El poder de las redes contrasta con el discurso de las empresas, que apenas llega a los consumidores jóvenes. Sólo el 5% de los millennials se interesan por lo que dicen o hacen las marcas. Lo que resulta más sorprendente es que 9 de cada 10 millennials confiesa que le gustaría poder tomar decisiones dentro de las mismas y que les tuvieran en cuenta para diseñar la cadena de valor de sus productos y servicios.

Ante este panorama, los colegios tenemos que ser especialmente creativos a la hora de atraer la atención de las familias y conseguir generar confianza entre ellos. Con un nivel de atención reducida y un incremento notable en los impactos publicitarios que reciben diariamente, tenemos que ser capaces de generar interés rápidamente con contenidos atractivos, directos e interactivos. Como hemos podido observar, a los Padres millennial les gusta participar y ser un consumidor activo. Por ello, una de las principales recomendaciones que podemos hacer es crear un proceso de compra en el que ellos tengan que tomar decisiones, comunicarse con el centro para recabar información y permitirles diseñar y/o elegir parte de los servicios educativos que van a recibir. Seguir leyendo sobre Padres Millennial y Padres Gen Z.