Posicionamiento en los Colegios Privados
En esta entrada sobre Marketing Educativo hablaremos sobre la necesidad de posicionamiento en los colegios privados y las escuelas infantiles, como conseguimos diferenciarnos frente a la competencia.
Los colegios privados estaban acostumbrados a tener éxito sin hacer nada especial. Durante años “han vivido de las rentas”, pero ahora los hábitos de consumo han cambiado y resulta muy complicado llenar estos centros.
Hay un grave problema de captación en las instituciones educativas en España. ¿Podría resolverse si nuestro proyecto educativo se comprometiese con una estrategia a largo plazo? ¿Estaríamos dispuestos a asumir los riesgos? ¿Por qué algunas escuelas infantiles están llenas y otras no? ¿Por qué algunos colegios tienen lista de espera y otros no? La razón es el factor riesgo. ¿Estamos dispuestos a posicionarnos? ¿Cuáles son nuestros valores y en qué somos los mejores?
Los colegios cada vez son más “similares”. En algunos casos, al analizar la propuesta de valor de diferentes colegios y escuelas infantiles, vemos que la única diferencia entre ellos es el logo. ¿Es posible que estemos todos “homologados? ¿Mi competencia y yo somos tan parecidos? Para diferenciarnos es necesario posicionarnos como “los mejores” en un campo determinado.
Tenemos que ser “buenos” en todo y, “los mejores” en una disciplina en particular. En el mundo de la empresa, la especialización es la clave. Los sueldos dependen del conocimiento técnico. La ventaja competitiva de Europa y EEUU frente a los países en vías de desarrollo depende del “pensamiento de alto nivel”.
Mi profesor de matemáticas de 2º bto, el señor Salmones, nos dijo el primer día de clase…”me da igual lo que queráis ser de mayores… como si sois barrenderos… pero hagáis lo que hagáis en vuestra vida, tenéis que ser los mejores… Si sois ladrones, tenéis que ser Al Capone!!” Cuando nos dio este consejo tenía 64 años y llevaba ¡44! en la enseñanza. Su mensaje no tiene precio.
“Si sois ladrones, tenéis que ser Al Capone”.
De igual manera, si queremos diferenciarnos, tenemos que ser los mejores en multilingüismo, en deporte, en emprendimiento, en tecnología, en bachillerato internacional… Como colegio, tenemos que conseguir que nuestros alumnos sean los mejores en una disciplina.
Tenemos que comprometernos, ser visionarios y diseñar el mejor programa educativo posible. Sólo así, conseguiremos posicionarnos, diferenciarnos de nuestra competencia y enseñar a nuestros alumnos a “crear sus propias oportunidades”…
Para triunfar hay que asumir riesgos.