Posicionamiento de Marca en Centros Educativos

El futuro del marketing educativo es un debate que abierto entre la necesidad de captar alumnos a corto plazo y posicionar el colegio a lago plazo.

Cuando hablamos de posicionamiento de marca en entre colegios resulta complicado ofrecer una propuesta de valor realmente diferenciado a las familias. Los posicionamientos resultan muy homogéneos, siendo los más comunes, colegios españoles bilingües, internacionales y concertados religiosos. Es difícil ofrecer algo diferente. Rankings como Los 100 Mejores Colegios del Diario El Mundo no hacen sino homologar a los colegios que en lugar de apostar por proyectos revolucionarios siguen ofreciendo proyectos conservadores.

El futuro de la educación es incierto, sin embargo, podríamos coincidir que los colegios compiten ahora por diferenciarse en idiomas, tecnología, y metodología. Sin embargo, hay pocos colegios que tengan realmente una propuesta pedagógica diferenciadora y eso genera mayor competencia. Como regla general, incluso en tiempos de serias dificultades, debemos descartar competir en precio. Una “guerra de precios” devaluaría nuestro producto e influiría en nuestro posicionamiento de marca.

En países anglosajones se inclinan más por elegir una nicho de mercado (una especialización) y concentrar todos sus recursos en ser líderes indiscutibles en ese campo.

Un buen ejemplo de especialización es el DASH School (Design Architecture Senior High) en Miami, Florida, que ofrece programas de estudios de moda, entretenimiento, comunicación visual, arte contemporáneo, arquitectura y diseño industrial. Este colegio comenzó siendo privado pero, gracias a sus méritos educativos y a su contribución a la ciudad de Miami, se ha convertido en una “escuela pública” gracias a las subvenciones que recibe. Hay que aclarar que, en Estados Unidos, las escuelas públicas gozan de un gran prestigio y, en ocasiones, resulta difícil conseguir plaza. Para acceder, un alumno debe sobresalir a nivel académico, social y personal. Una meritocracia educativa que no hace sino motivar a los alumnos a ser cada vez mejores y sorprenderse a sí mismos.

diferenciacion colegios

Esta falta de diferenciación provoca, a su vez, una educación homogénea que se traduce en una fuerza de trabajo poco diferenciada. Los colegios españoles (y las universidades) son todas demasiado parecidas y sus programas educativos no contribuyen a crear pensadores críticos, ni creativos. Consecuentemente, nuestra propuesta de valor resulta poco atractiva para las familias que buscan colegio.

En una charla TED, Sir Ken Robinson habla sobre cómo “el sistema educativo actual mata la capacidad creativa de nuestros alumnos”. Debemos reflexionar sobre la propuesta educativa de nuestros colegios al tiempo que reflexionamos sobre qué es lo que necesita nuestra sociedad. A continuación algunas claves sobre las que podemos reflexionar.

1. Cuanto más concreta sea nuestra propuesta de valor, más fácil será atraer a padres identificados con nuestro área de especialización.

2. Si diseñamos una estrategia bien definida, podemos generar una mayor grado de especialización en poco tiempo.

3. Para potenciar nuestra especialización, es necesario contar con profesionales apasionados y preparados en nuestro área de expertise.

4. Si queremos especializarnos, tenemos que dedicar una parte de nuestros ingresos a conseguir el posicionamiento de marca deseado.