Primer Paso del Marketing Educativo: Las Encuestas

A estas alturas ya has leído muchos consejos sobre marketing educativo en nuestro blog, pero te estarás preguntando: ¿por dónde empiezo? En este post te vamos a contar cuál es el primer paso del marketing educativo: las encuestas.

Conocer la opinión de nuestros clientes es fundamental para poder dar respuesta a sus necesidades. En primer lugar, hay que saber cómo preguntar para poder obtener información realmente útil.

Las encuestas de satisfacción son limitadas, ya que no proporcionan datos que contribuyan al diseño de nuestro plan de marketing. Estas encuestas, realizadas normalmente por el departamento de calidad, se centran en el pasado y, consecuentemente, no sirven para anticipar cambios en los hábitos y preferencias de los clientes. Debes poner el foco en el futuro, y hacer preguntas inteligentes.

Consejos prácticos para llevar a cabo encuestas de Marketing Educativo.

1. VISUALIZA

Esta es la fase más importante y, por tanto, no debes apresurarte. Para diseñar una buena encuesta tienes que centrarte en tu propósito. No es sólo “conocer la opinión de tus clientes sobre el servicio recibido”. Tienes que averiguar qué les fidelizará y qué les hará recomendarte a otros padres. Busca respuestas que identifiquen patrones de compra, hábitos de búsqueda y preferencias de elección. Debes tener claro qué esperas conseguir y cómo influirán esos datos en tus decisiones. Más que un objetivo es una intención.

2. PLANIFICA

Una vez obtenida la información de la muestra de clientes, debes manejar ese feedback para ejecutar acciones concretas. Tienes que diferenciar entre información interesante e información útil. Cuando tengas el primer borrador, compártelo con personas de tu entorno, y testa las preguntas para ver su respuesta.

3. SIMPLIFICA

Cuando redactes las preguntas, hazlo pensando en los encuestados. Tienes que simplificar tus pensamientos para facilitar la comprensión. Se directo, no uses palabras difíciles, y si ves que las frases son muy largas, reformúlalas. No trates de “economizar” y hacer dos preguntas en una, y asegúrate de que en cada punto se trata una sola cuestión.

4. AYUDA

Algunas preguntas son difíciles de responder. Si incluyes un menú desplegable con varias opciones facilitarás la tarea a los encuestados. Otro beneficio del menú desplegable es que te ahorrará mucho tiempo a la hora de analizar los datos. Presta atención a las opciones que vas a proponer para que te aporten la información que deseas conocer.

5. NOTIFICA

Comunica los resultados de la encuesta a los participantes. Para los encuestados es importante saber que su tiempo ha valido la pena. La mejor forma de agradecer su esfuerzo es darles información sobre la encuesta que han contestado. Para tener un pequeño “detalle” con ellos, infórmales antes que nadie del resultado del estudio, y aprovecha para darles las gracias otra vez. Una comunicación fluida te facilitará el pedirles ayuda de nuevo en el futuro.

6. IMPULSA

Cuando realizas un estudio lo que quieres es conocer tus puntos débiles. No realices encuestas para decirte a ti mismo “lo bueno que eres”. Y no las hagas si no vas a llevar a cabo acciones concretas. Analiza los datos, diseña un plan de acción, comunícalo dentro de tu colegio e impúlsalo.

Sin datos sobre nuestro trabajo, difícilmente podremos mejorar. Las encuestas nos ayudan a ver la meta y a trazar el camino para alcanzarla. Esperamos que con estos consejos seáis capaces de realizar encuestas a vuestras familias que os ayuden a construir un buen plan de marketing educativo.