¿Cómo Promocionar las Actividades Extraescolares?

Empieza el curso escolar y lo primero que tenemos sobre la mesa es el lanzamiento de las actividades extraescolares. Esta línea de ingresos es la tercera por volumen de negocio, y supone en torno al 10% del beneficio neto anual. Consecuentemente, pondremos toda nuestra atención para conseguir incrementar su facturación.

En los últimos años hemos visto como han cambiado los gustos y preferencias de los alumnos (y de sus padres). Las actividades deportivas siguen siendo las más populares, pero hay otras nuevas que les hacen la competencia, como cocina creativa, robótica, flamenco, chino o alemán. Si llevas tiempo trabajando en colegios sabrás que las actividades extraescolares tienen mejor acogida en los cursos de primaria. Nuestro objetivo debe ser conseguir que todos nuestros alumnos estén matriculados en una o varias actividades.

Vamos a desvelar algunas estrategias de marketing educativo para incrementar las ventas. Nuestro punto de partida es la comunicación con las familias. Tenemos que crear una presentación atractiva y enviársela a los padres por email como si fuera un catálogo. También subiremos esta información a nuestra web, dentro de la sección “servicios”, y además escribiremos un “post” en la sección de noticias, con un texto que invite a la participación por parte de los padres.

También podemos crear un video promocional con escenas de todas nuestras actividades para que a los padres les resulte más fácil elegir. Lo ideal es crear un video de 3 minutos (máximo) de cada una de las actividades extraescolares y subirlos a una lista de reproducción en YouTube, a la que referenciaremos a nuestras familias llegado el momento.

Por otro lado, tenemos que dar a conocer las actividades a nuestros alumnos, pues cada vez tienen mayor poder de decisión. Podemos optar por dos estrategias. La primera es la de crear una “feria de extraescolares”, convocando a todos los proveedores (y/o profesores del centro) una tarde de las primeras semanas de curso (algunos colegios prefieren hacerlo antes de verano para que las familias se apunten antes de final de curso). En esta feria, llevaremos a cabo todas las actividades con demostraciones de 15 minutos. Los padres también están invitados a estas sesiones, así que recomendaremos a dichos proveedores que hagan un gran despliegue de medios y creatividad, y que les repartan información. Si optamos por esta estrategia, hay que “limitar” a los proveedores en cuanto a la solicitud de información personal. No les permitiremos solicitar email, ni teléfono, ni ningún otro dato a nuestras familias. Centralizaremos las matriculaciones a través del departamento de marketing o de la secretaría del centro.

La segunda estrategia se llevará a cabo durante todo el mes de Octubre. Una vez iniciadas las actividades extraescolares invitaremos a nuestros alumnos a disfrutar de “una clase de prueba”, con un máximo de dos actividades. De esta forma, los alumnos podrán hacerse una idea tanto de la actividad, como de los compañeros que tendrán, si se apuntan. Por lo general, esta estrategia es más efectiva.

En cuanto a la forma de matriculación, seguiremos realizando inscripciones a través del teléfono, de la secretaría del centro y, si es posible, online. En Estados Unidos esto último está cada vez más extendido, pues libera de esta tarea al departamento de administración y reduce los costes de gestión.