¿A qué retos se enfrentan los jóvenes del S. XXI?

Si hay una máxima en la sociedad actual en la que vivimos es que no sabemos a que nos enfrentaremos en los próximos años. En pleno ecuador de cambio de época surgen muchas dudas sobre cómo debemos los colegios preparar a las nuevas generaciones de alumnos que dentro de una década tendrán que enfrentarse a un tiempo de incertidumbre y cambio constante.

Los retos que afrontaron nuestros padres y abuelos tenían muchas menos variables. Nuestro mundo está cada vez más globalizado y los robots están a la vuelta de la esquina. Siendo esta la situación, los centros educativos tenemos que procurar sentar algunas bases que nos permitan garantizar a nuestros alumnos la adquisición de competencias clave, una filosofía de vida adaptable y una capacidad de gestión de expectativas que resulte en una actitud ganadora.

Entre estas habilidades destacan el trabajo en equipo, el aprendizaje de idiomas y culturas, tolerancia y respeto, competencias digitales, inteligencia emocional, creatividad, pensamiento crítico, auto aprendizaje, emprendimiento, valores sostenibles, deporte y salud, y voluntariado.

educacion robots

El mayor reto al que se enfrentan los jóvenes es la irrupción masiva de la inteligencia artificial en el mundo profesional con la consecuente destrucción de puestos trabajo “automatizables”. Otras revoluciones industriales vivieron un proceso de transición en el que varias generaciones sufrieron durante un periodo de adaptación a un nuevo modelo económico.

Por tanto, la pregunta es ¿que perfiles buscarán las empresas en los próximos años y cómo adaptamos nuestro modelo educativo? Por lo general la búsqueda se centra en dos tipos de profesionales: creadores de valor y especialistas con perfil técnico.

Otro reto al que se enfrentarán los jóvenes será la movilidad internacional. Ya es común en nuestro país ver jóvenes que migran para encontrar oportunidades profesionales que no les ofrecen España. El reto es, ante todo, emocional. Si bien es cierto que vivir un par de años en el extranjero es enriquecedor, no lo ves con tan buenos ojos cuando tienes que emigrar de forma permanente a otro país.

Un reto sin precedentes será el cambio climático y sus consecuencias a corto, medio y largo plazo. Los colegios, y la sociedad en general, son cada vez más conscientes del problema, sin embargo, nuestro actual modelo socio-económico debe cambiar para lograr proteger el planeta.

cambio climatico colegios

Otro gran reto que vemos crecer poco a poco es la creciente pobreza, desigualdad y migraciones masivas consecuencia de los movimientos geopolíticos en países en vías de desarrollo. Este reto se une a los cambios en el panorama político con un nuevo modelo de democracia en construcción y un mayor riesgo de control por parte de los estados como consecuencia de la exponencial generación de datos personales de sus ciudadanos.

Los colegios, por tanto, se convierten en agentes de cambio fundamentales para la sociedad en la que vamos a vivir los próximos años.

Para el colegio también existen retos a los que hacer frente. Por un lado, ser capaces de reinventarnos de manera sistemática para poder adaptar nuestro proyecto educativo a las necesidades que vayan surgiendo. Por otro lado, formar a nuestro profesorado y desarrollar en él una mentalidad olímpica de aprendizaje constante. Y no menos importante, conseguir que padres y madres del colegio trabajen estrechamente con nosotros para educar a sus hijos.

El panorama es, cuanto menos, emocionante. Tenemos ante nosotros una oportunidad sin precedentes para innovar, para ser creativos y para lanzarnos a crear soluciones a problemas que, hasta hace poco, no existían. La única máxima a la que podemos agarrarnos es que tendremos que equivocarnos cientos de veces para poder dar con una fórmula exitosa.