Youtube, Colegios y Community Managers
Dentro de nuestra serie Redes Sociales, Colegios y Community Managers nuestro objetivo es ofrecer una visión práctica de cómo debemos usar las redes sociales para generar beneficios tangibles en nuestro centro educativo. Nos sumergimos en el mundo del vídeo para entender cómo lo podemos utilizarlo de forma creativa.
El video ha convertido en el contenido más consumido y popular de los últimos años. Cada vez tenemos menos tiempo y cuesta más leer artículos. Todos hemos escuchado el dicho “una imagen vale más que mil palabras, pero, ¿cuántas palabras vale un video? Youtube supone una revolución para los colegios, pues les permite entrar en las casas de sus familias… tanto las que ya forman parte de su comunidad educativa, como las que aún se lo están pensando. Comunicar lo que haces y cómo lo haces es más fácil que nunca. Pero necesitamos disponer de un canal de Youtube para poder comunicar todo lo que tenemos que decir. A continuación ofrecemos algunas ideas para crear un canal de youtube que genere seguidores rápidamente.
1. “Tu Colegio” TV. Crea un canal de Youtube y empieza a grabar videos. Todas las noticias que merezca la pena contar deben ser grabadas y publicadas en formato de video de alta calidad. Esto supone un cambio de actitud que afectará a todos los niveles de la organización. Estar en el lugar adecuado en el momento adecuado es más importante que nunca. Tenemos que mentalizar a nuestros profesores de lo necesario que es grabar momentos importantes, pero tenemos que ponernos a su disposición para poder crear un video que merezca la pena. Tenemos dos tipos de videos, aquellos que cubren la actualidad del centro, y los mini documentales, para los que debemos crear un guión elaborado. Estos mini documentales son similares a los artículos de opinión que escribimos para nuestro blog.
2. Vídeos de Alta Calidad. En estos momentos los videos ya no son novedad, por tanto, es imprescindible crear contenido audiovisual de alta calidad, tanto por el guión e idea detrás del video, como por la producción y edición. Los profesionales recomiendan hacer vídeos cortos en torno a 1 minuto de duración, dinámicos y con mensajes muy potentes. Cuanto más cortos, mejor. Es importante que la persona encargada de dar cobertura a la actualidad del centro tengan conocimientos básicos y le guste el tema. Los planos son tan importantes como el mensaje que ofrecemos. Cuando grabemos tenemos que imaginarnos cómo lo verá nuestra audiencia y el impacto que puede producir. En cuanto al material de grabación, podemos usar móviles o cámaras profesionales. Cada uno tiene un uso determinado. Los primeros se usan más para videos de actualidad que tenemos que subir rápidamente a la red. Los segundos los usamos cuando queremos crear mini documentales de mayor impacto.
3. Tour Virtual. En cierto sentido, el canal TV en YouTube nos servirá para dar a conocer el centro a familias que buscan colegio. Por un lado, transmite transparencia, ya que abrimos el colegio en toda su extensión. Queremos que las familias nos conozcan y se interesen por nuestro proyecto educativo. Por eso, tenemos que crear listas de reproducción variadas en las que agrupar los videos. Cuanto mejor ordenado esté nuestro canal, mejor será la experiencia de los usuarios que nos visiten. Este canal, en cierto sentido, nos permite mostrar todo aquello que en la visita guiada no nos será posible.
4. Canal sala de espera. YouTube permite a los usuarios que tengan un canal crear listas de reproducción y conectarlos a un televisor a través de un AppleTv o dispositivo similar. Es muy buena estrategia para que los padres vean nuestros videos (y para animar el hall del colegio) crear una lista de reproducción con aquellos videos más emblemáticos y significativos. Cuando organicemos un evento también podremos ofrecer una serie de videos a nuestros invitados para que se entretengan. Por lo general, estos videos no tienen volumen para no generar un ruido excesivo en el hall.
5. Categorías y Etiquetas. Podemos crear secciones en nuestro canal para mejorar la experiencia de los usuarios de manera que los vídeos estén organizados por temática, por edades o por cursos académicos. Además, cuando subimos un video a nuestro canal podemos añadirle etiquetas de búsqueda. Las etiquetas son palabras clave que ayudan a posicionar nuestros contenidos en Google y que contribuyen a que lo usuarios sigan viendo nuestros videos y permanezcan en nuestro canal.
6. Difusión de los videos. Es muy importante que sincronicemos el canal de YouTube con todas las Redes sociales que tengamos (dentro de las opciones generales del propio canal). Así, cada vez que subamos un video en nuestro canal, aparecerá automáticamente una publicación en todas las redes sociales. Asimismo, tenemos que asegurarnos de que nuestro canal está a punto, con fotos de perfil, link a nuestra web, videos destacados en nuestra página principal y una foto de portada atractiva. Para conseguir suscriptores hay que mostrarse lo más profesional posible.
7. Ley de Protección de Datos. Debemos estar bien asesorados en cuanto a la ley de protección de datos. Uno de los principales retos es conseguir que las familias sientan que sus hijos estarán protegidos. Tenemos que respetar dicha ley y pedir autorización a los padres de manera general. Una recomendación para lograrlo es incluirlo entre las normas generales del centro que los padres deben firmar cada año para matricular a sus hijos. En la web debemos tener siempre actualizado nuestro formulario de protección e datos y siempre que una familia lo solicite debemos retirar los videos de sus hijos (incluso si habían firmado un consentimiento previo).
8. Métricas. Las métricas que nos obfrece Youtube son fundamentales para hacer balance de nuestro trabajo. De todas las métricas, las más importantes son el número de seguidores del canal, por un lado, y el número de visualizaciones de los videos por otro. Tenemos que empezar por lograr aumentar nuestra audiencia entre los miembros de nuestra comunidad educativa. Lo más recomendable es enviar un email a las familias con un link a nuestro canal informándoles de que podrán ver todos los videos de sus hijos y de la actualidad del centro. Las familias, pro lo general, tienen una especial sensibilidad cuando se trata de seguir las redes sociales del colegio de sus hijos.
9. Fidelización. Entre otras ventajas, este canal nos permitirá trabajar la fidelización de nuestras familias. Cuando grabamos un video y se lo enviamos a los padres de los protagonistas por email, tenemos altas probabilidades de generar sentimiento de pertenencia y agradecimiento hacia nuestro colegio y nuestra marca. Documentar la vida de nuestro alumnado puede ser una forma más de ofrecer un servicio de calidad. Para las familias, recibir un video de la graduación de sus hijos, o de su primer musical no tiene comparación. Por eso, cuando elaboremos nuestra estrategia de videos tenemos que ser conscientes de qué videos pueden querer ver las familias de nuestro colegio.
El Vídeo Corporativo de tu Colegio - ISTAKedu
6 junio, 2018 @ 4:43 pm
[…] una entrada anterior explico como pueden los Colegios usar YouTube, crear nuestro propio canal con vídeos sobre el centro que ofrezcan una idea clara de lo que se […]